Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

levantate una vez mas...

Es posible que a ti, ese tropiezo te haya desanimado en continuar adelante con lo que te habias propuesto, por creer que ya habias superado muchas cosas. Pero te das cuenta que aun no... Te das cuenta que eres el mismo o la misma dèbil  de siempre... Por eso, una vez mas...levantate...

los cobardes mueren donde los matan...los valientes...donde quieren

que Dios te bendiga

Que Dios te bendiga y te proteja siempre que tus deseos se hagan todos realidad que hagas siempre por otros y otros hagan por vos que construyas tu escalera a las estrellas y subas cada peldaño que permanezcas por siempre joven, por siempre joven, por siempre joven, que permanezcas por siempre joven

como pretendes conseguir lo que quieres si no luchas por ello....

cosas que hacemos sin darnos cuenta...

Cada vez que agachamos la cabeza,nos sometemos a lo que no estamos de acuerdo o accedemos a peticiones irracionales, le damos un duro golpe a la autoestima, nos flagelamos emocionalmente. Nos queda después el sabor de la derrota,la verguenza de haber traspasado la barrera del pundonor, la autoculpa por ser un traidor de  nuestras propias causas.... CUESTION DE DIGNIDAD.
" Lo positivo de una mente líquida es que no pone barreras, lo negativo es la carencia de puntos de vista . Lo positivo de la mente rígida es que posee ideas, lo negativo es que se enreda en ellas al pensar que son inmutables y eternas. La mente flexible mantiene opiniones,tiene creencias y principios, pero siempre está dispuesta al cambio y en pleno contacto con la realidad."

Mucho y poco para internalizar

El sufrimiento forma parte de la experiencia humana. Las personas se dañan unas a otras: dañamos a otros y otros nos dañan. Saber esto es comenzar a ver con claridad. No sólo somos víctimas. Muchas veces nos convertimos en verdugos empeñados en escarmentar a quienes nos han hecho sufrir. La única manera de solucionar esta adicción a culpabilizar al resto, y reaccionar en consecuencia, es hacernos amigos del dolor, de la soledad y del sufrimiento propio para entender el de los demás. La compasión surge cuando uno reconoce que ha estado en el mismo punto. Enfadados, celosos, solitarios, rencorosos…tenemos comportamientos extraños y contrapuestos que los demás tampoco entienden. Si nos sentimos solos, decimos palabras crueles; si queremos que alguien nos quiera y no lo hace como deseamos, lo insultamos; si tenemos miedo a que nos abandone, lo ignoramos… reacciones que llevan la semilla de la incongruencia en sí mismas. Comenzamos a ponernos en los zapatos del otro cuando reconocemos, n...

En el lugar del herido

Las relaciones entre olvido y perdón son sensibles y complejas. ¿Es el mismo el perdón que se pide y el que se da? ¿Es justo que quien ha sido ofendido, lastimado o humillado no vea reparado su dolor y que quien ofendió, humilló o lastimó no cumpla con esa reparación? ¿Es siempre posible reparar? Hay heridas de tal profundidad que el dañado sólo puede perdonar si logra convencerse de que no existieron. Es decir, si consigue negar parte de su propia historia y condición. El simple hecho de pedir perdón no es suficiente si no hay acciones reparadoras. Pero un acto no es reparador según el juicio del ofensor, sino según el sentimiento del ofendido. Por otra parte, olvido y perdón no son sinónimos. Y si se confunde olvido con pérdida de la memoria no habrá reparación. Como suele repetir la psicoterapeuta y escritora Elisabeth Lukas , quien perdona y olvida, olvida lo que perdona. En este caso, no hay procesos de transformación ni aprendizajes.